martes, 7 de junio de 2011

LA EDUCACION EN MEXICO

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE JALISCO
PLANTEL 6 PIHUAMO
MARIANO AZUELA GONZALEZ

SUBMODULO III: RESGUARDAR LA INFORMACION Y ELABORACION DE DOCUMENTOS ELECTRONICOS, UTILIZANDO SOFTWARE DE APLICACIÓN

“LA EDUCACION EN MEXICO”

JOSÉ ANTONIO DÍAZ DENIZ

EQUIPO: ROBERTO JUAREZ, DIEGO DE JESUS, ERICA YESENIA, CARLOS FELIPE Y HUGO BAUTISTA
4; D
 VIERNES 03 de junio de 2011
INDICE:
EDUCACION EN MEXICO………………………………...2

EDUCACION INICIAL……………………………………....2

EDUCACION BASICA……………………………………...2

EDUCACION PRIMARIA…………………………………...3

EDUCACION SECUNDARIA………….............................3

EDUCACION MEDIA SUPERIOR…………………………3

1
BIBLIOGRAFIA………………………………………………4



Educación en México
La educación en México es un derecho consagrado por la Constitución vigente, que en su artículo 3° declara que la educación impartida por el Estado debe ser gratuita, laica y obligatoria para todos los habitantes del país. La Ley General de Educación obliga a quienes residen en México a cursar por lo menos los niveles primario y secundario de la educación, y establece que los jefes de familia tienen la responsabilidad de verificar que sus hijos cumplan con este deber.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país en sus inicios la actividad de la SEP se caracterizó por su amplitud e intensidad: organización de cursos, apertura de escuelas, edición de libros y fundación de bibliotecas; medidas que, en conjunto, fortalecieron un proyecto educativo nacionalista que recuperó también las mejores tradiciones de la cultura universal.
La educación en México ha tenido un papel relevante y se ha traducido en las normas jurídicas que constituyen el derecho de la educación. Desde que México se constituye como país independiente, las normas que han regulado la educación mexicana, independientemente de la ideología del gobierno que las haya emitido, es que siempre han expresado los anhelos y necesidades del país.
En México existen diferentes niveles de educación: se divide en cuatro etapas Educación Inicial, Educación Básica, Educación Media-Superior y Educación Superior, los cuales comprenden estudios en: Preescolar, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Licenciatura, Maestría, Doctorado, como también diplomados y otras modalidades de educación superior.
2



Educación Inicial
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico, en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que le permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social.


Educación Básica
La Educación Básica está conformada por preescolar, primaria y secundaria es obligatoria e impartida por el Estado (federación, estados, Distrito Federal y municipios) en todo el territorio nacional mexicano, bajo los términos del artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.[] Aunque igualmente existen colegios autónomos particulares que ofrecen estos niveles educativos.

                                                 
Educación Primaria
3
Esta se compone de seis grados y el alumno ingresa con 6 años de edad y, si no reprueba, sale alrededor de los 12 o 13 años. La primaria (como se le denomina en México) inicia la Alfabetización es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación social con la adquisición de los elementos básicos culturales; los aprendizajes relativos mencionados anteriormente.

Educación Secundaria
La educación secundaria en México solo dura tres años, ingresando el alumno con 12 o 13 años y termina saliendo con los 15 o 16 años. Es esta educación la que tiene como objetivo capacitar al alumno para proseguir estudios superiores o bien para incorporarse al mundo laboral. Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad.
En México existen las modalidades de Secundaria General, Tele-secundaria y Secundaria Técnica
Educación Media Superior
La educación media superior en México es el período de estudio de entre dos y tres años en sistema escolarizado por el que se adquieren competencias académicas medias para poder ingresar a la educación superior. Se le conoce como bachillerato o preparatoria. El ciclo escolar es por semestres en la mayoría de los centros de estudios. Algunas se dividen en varias áreas de especialidad donde los estudiantes adquieren conocimientos básicos para posteriormente ingresar a la Universidad. Además existen las preparatorias técnicas y preparatorias abiertas, todas sin excepción deben estar incorporadas directa o indirectamente a la SEP (Secretaría de Educación Pública) y algunas también dependen de alguna Universidad Autónoma de la región donde se ubica la escuela.




4







BIBLIOGRAFIA





5

4

No hay comentarios:

Publicar un comentario