viernes, 27 de mayo de 2011

ARTICULOS DE REFLEXION








LOS PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIALES EN MI COMUNIDAD

En  mi comunidad existen varios problemas sociales que afectan a nuestra población, tal es el caso de la drogadicción, la mayoría de los jóvenes consumen algún tipo de droga aunque la más común es la marihuana, pero hasta en eso nuestros jóvenes han evolucionado, ya que no solo consumen marihuana sino también otro tipo de drogas como el cristal e incluso cocaína. Antes no se veía este tipo de drogas y ahora ser drogadicto es algo normal para la población en general, simplemente para un drogadicto, el  drogarse es un gusto para ellos, con ello se sienten más, también lo que influye mucho en esos casos son los “amigos”, ya que te ofrecen y si no aceptas te excluyen del grupo o te dicen cosas que te afectan como persona, y entonces para que te vean como uno más del grupo consumes droga, simplemente para darle gusto a tus amigos y ahí es cuando comienza el problema, que cuando se agrava, las consecuencias, principalmente tu familia es la que carga con ellas. También existe otro tipo de drogadicción en mi comunidad, el alcoholismo.





3

Este problema no se reconoce como tal porque todos los consumidores dicen que en cualquier momento pueden dejar de tomar y lo intentan pero fallan, ya que es un vicio muy fuerte que incluso es considerado drogadicción.

 Este problema la mayoría de veces comienza en nuestra propia casa, tal es el caso del padre machista que en fiestas familiares o simple reuniones en casa, ofrece bebidas a su hijo, según el que para que se sienta bien, así es como normalmente comienza este problema, en nuestra propia casa, y como nuestro papá ya me dio permiso de tomar ya puedo tomar con los amigos en nuestras reuniones, este es el pensamiento de un joven que presentó esta situación. Estos son los problemas más comunes y no solamente  en mi comunidad sino en toda la región, estos problemas son un factor muy importante para el desarrollo de nuestra comunidad, los jóvenes necesitamos ponernos las pilas y no dejarnos llevar por los amigos y consumir drogas que estas acabarían con nuestra vida y la haríamos imposible a nuestra familia, por eso es importante tener conocimiento sobre los daños que causan las drogas, una fuente importante de información sobre éste tema es el centro de salud, ahí aparte de información puedes recibir orientación.





4

RESPETO LAS TRADICIONES CULTURALES?



¿QUE SON LAS TRADICIONES CULTURALES?



 Tradición proviene del latín tiradito, y éste a su vez de tradere, “entregar”. Es tradición todo aquello que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes.

Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquéllos que se trasmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o “sabiduría popular”.



Se le llama tradiciones culturales de un pueblo, las costumbres q tiene ese país, y además se las ve mucho en las colectividades de inmigrantes en otros países, estas gentes extranjeras, aún en el exterior mantienen sus costumbres.







5

TIPOS DE TRADICIONES CULTURALES:



En religión las más conocidas de las tradiciones de los cristianos son las navidades y semana santa. En los pueblos aborígenes la fiesta de pachamanca la diosa tierra etc. Además tradiciones son los folclores de los bailes típicos de cada país.

Comidas tradicionales, tamales, atole, pozole etc.

 Las tradiciones culturales en el pueblo de Pihuamo si se respetan. Y las practicamos en casa , escuela y trabajo dándole un homenaje  cada vez en que llegan la fecha en que se celebran  como por ejemplo un tradición muy clara y conocida por todos es la de el “día de muertos” que se celebra el 2 de noviembre. Y en el pueblo de Pihuamo  es costumbre festejar esa fecha  en la escuela o con nuestros familiares  rindiéndole homenaje a nuestros familiares muertos con un pequeño altar en el cual colocamos tres pisos y en el primero se coloca la foto del difunto en el segundo piso se coloca las comidas que le gustaban al muerto en el tercer piso se colocan las cosas que le gustaban como ropa libros  juegos  películas etc.  Acompañado de velas aromáticas pan dulce de azúcar  y un camino para que no pierda la luz.



6

Y en las escuelas es costumbre crear un altar por grupo para competir con los demás y el altar ganador será colocado en la casa de la cultura de Pihuamo para que así la gente del pueblo lo pueda apreciar.

Otra tradición cultural que tenemos es la de “semana santa” que se festeja en el mes de abril  en la cual es tradición no comer carne lo viernes y se le llama viernes santo también se realiza un vía crisis con la representación de la muerte de “Jesús” y una misa en su honor



Otra tradición que también tiene el pueblo de Pihuamo es la de las fiestas decembrinas que se celebran del 1 al 12  de diciembre y comienzan con una peregrinación diaria durante los 12 días sobre los acontecimientos sucedidos en esas fechas con carros alegóricos y mucha gente acompañando el recorrido y esas peregrinaciones son coordinada por los 10 sectores que hay en el pueblo de  Pihuamo. Así como esas tradiciones culturales hay más en el pueblo de Pihuamo como los bailes típicos del pueblo de Jalisco y sus comidas típicas y todas esas son costumbres que el pueblo respeta y acude a ellas cada que llega la fecha de festejarlas.





7

 Para saber que tanto sabe la gente de Pihuamo sobre las tradiciones culturales realizamos una entrevista sobre que piensan y hacen  las personas para festejarlas y esto nos contestó: La señora María Mejía Rodríguez dijo que  la tradición que más le gusta es la de el “día de muertos” y ella lo festeja con su familia rindiendo homenaje a su difunto marido  con un  pequeño altar y llevado rosas al panteón como muchas más familias. Y opina que las tradiciones son buenas porque podemos festejar a nuestros seres amados.

La señora Ana rosa Reyes Medrano dijo que las tradiciones le gustan mucho porque es una forma de destacarnos como pueblo por nuestras costumbres y que a la gente extranjera les gusta y comienzan a practicarla y lo que más le gusta a ella de las tradiciones culturales  es la de las fiestas decembrinas

Así como ellas a mucha gente les gusta festejarlas tradiciones típicas de nuestro pueblo y tu respetas las tradiciones culturales











8

EL MEDIO AMBIENTE EN MI COMUNIDAD



La comunidad de la Estrella cuanta con una gran variedad de flora y fauna que se enriquece cada vez más dado a que por una larga temporada llueve y produce que la vegetación crezca mas y los animales se reproduzcan mejor en un clima y un ambiente de mejor calidad para que su desarrollo sea más favorable para la comunidad y todos sus habitantes que vivimos en ella.

Por ejemplo si hay una mejor calidad de vida para los animales y plantas que cresen dentro del agua le da a varias personas de la comunidad una fuente de trabajo como lo que sería la pesca además con la fabricación de más bordos donde se pueda almacenar el agua para ser utilizada en tiempos de sequía para que los agricultores puedan regar sus cañas de azúcar y así tener una mejor producción en todo el sentido agropecuario.

  El medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida.1 Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.

9

 Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.  En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre, pero no sólo el hombre contamina, sino que también existen algunos factores naturales que así como benefician, también pueden perjudicar al medio ambiente, por ejemplo en el clima:

·       La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca el ahogamiento de las plantas.

·       El viento sirve en la dispersión de polen y semillas, proceso beneficioso para la vegetación, pero lamentablemente, en exceso produce erosión.

·       La luz del sol es fundamental en la fotosíntesis

·       El calor es necesario pero en exceso produce sequía y la sequía, esterilidad de la tierra.

·       Deforestación y los Incendios forestales