martes, 8 de marzo de 2011

LOS PRINCIPALES RIESGOS Y PROBLEMAS QUE PUEDE ENCONTRAR EL USUARIO EN EL MANEJO DE INFORMACION.


En alguna ocasión te ha pasado que tu computadora se le pierde la información que mas necesitas
¿Qué haces?
A continuación se te presentan algunas formas de poder salvar tu información
Algunos de los riesgos bajo las cuales se encuentran inmersos los sistemas de información son:
·         INCENDIOS
·         FALLO DE RED
·         ERROR DE HARDWARE
·         TERREMOTOS etc.

Las razones por las cuales queremos evitar que se pierda la información al momento de que pueda ocurrir uno de los riesgos antes mencionados son:
Tener un respaldo de esta misma por medio de la obtención de una copia de datos en otro medio magnético.

De esta manera se hace la recuperación de nuestra información, en la cual, a partir de los datos de la ultima copia realizada se restaura un archivo en sentido inverso y así recuperas sana y salva tu valiosa información.

viernes, 4 de marzo de 2011

RAZONES POR LAS CUALES ES IMPORTANTE EL RESGUARDO Y RESPALDO DE INFORMACIÓN


.

Riesgo a los cuales se encuentran inmersos los Sistemas de Información

 Además, podríamos recordar una de las leyes de mayor validez en la informática, la "Ley de Murphy":
 -          Si un archivo puede borrarse, se borrará.
-          Si dos archivos pueden borrarse, se borrará el más importante.
-          Si tenemos una copia de seguridad, no estará lo suficiente mente actualizada.
<> La única solución es tener copias de seguridad, actualizar las con frecuencia y esperar que no deban usarse.
 Respaldar la información significa copiar el contenido lógico de nuestro sistema informático a un medio que cumpla con una serie de exigencias:
1. Ser confiable: Minimizar las probabilidades de error. Muchos medios magnéticos como las cintas de respaldo, los disquetes, o discos duros tienen probabilidades de error o son particularmente sensibles a campos magnéticos, elementos todos que atentan contra la información que hemos respaldado allí.
Otras veces la falta de confiabilidad se genera al rehusar los medios magnéticos. Las cintas en particular tienen una vida útil concreta. Es común que se subestime este factor y se reutilicen mas allá de su vida útil, con resultados nefastos, particularmente porque vamos a descubrir su falta de confiabilidad en el peor momento: cuando necesitamos RECUPERAR la información.
2. Estar fuera de línea, en un lugar seguro: Tan pronto se realiza el respaldo de información, el soporte que almacena este respaldo debe ser desconectado de la computadora y almacenado en un lugar seguro tanto desde el punto de vista de sus requerimientos técnicos como humedad, temperatura, campos magnéticos, como de su seguridad física y lógica. No es de gran utilidad respaldar la información y dejar el respaldo conectado a la computadora donde
potencialmente puede haber un ataque de cualquier índole que lo afecte.
3. La forma de recuperación sea rápida y eficiente: Es necesario probar la confiabilidad del sistema de respaldo no sólo para respaldar sino que también para recuperar. Hay sistemas de respaldo que aparentemente no tienen ninguna falla al generar el respaldo de la información pero que fallan completamente al recuperar estos datos al sistema informático. Esto depende de la efectividad y
calidad del sistema que realiza el respaldo y la recuperación.